La destilación fraccionada es un proceso físico utilizado en química para separar mezclas (generalmente homogéneas) de líquidos mediante el
calor, y con un amplio intercambio calorífico y másico entre vapores y líquidos.
Se emplea cuando es necesario separar soluciones de
sustancias con puntos de ebullición distintos
pero cercanos. Algunos de los ejemplos más comunes son el petróleo, y la producción de etanol
La principal diferencia que tiene con la destilación simple es el uso de una columna de
fraccionamiento. Ésta permite un mayor contacto entre los vapores que
ascienden con el líquido condensado que desciende, por la utilización de
diferentes "platos" (placas). Ello facilita el intercambio de calor
entre los vapores (que ceden) y los líquidos (que reciben). Ese intercambio
produce un intercambio de masa, donde los líquidos con menor punto de
ebullición se convierten en vapor, y los vapores de sustancias con mayor punto
de ebullición pasan al estado sólido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario