El petróleo, una vez en la refinería, es almacenado en depósitos de gran tamaño, separando generalmente los crudos en función de su contenido en azufre, al igual que en los procesos de tratamiento. en función de la demanda del mercado en un momento dado se trata primero el crudo de bajo contenido de azufre, antes de pasar a tratar el crudo de alto contenido en azufre para evitar la contaminación de los productos salidos de cada tipo de crudo. En el caso inverso, los productos provenientes del tratamiento del crudo de bajo contenido en azufre son dirigidos en caso necesario hacia depósitos de almacenamiento de productos de alto contenido de azufre durante algunas horas, para ser tratados de nuevo mas tarde.
La primera etapa del refino es la destilación atmosférica. se realiza en una torre como la descrita anterior mente, donde la cabeza tiene una presión ligeramente superior a la atmosférica. de ella se sacan cuatro extracciones, cuyo "corte" viene determinado por un rango de temperaturas, y una salida de gases por cabeza. Por lo general, suelen ser:- 4a extracción: gasóleos muy pesados - 3a extracción: gasóleos comunes - 2a extracción: keroxenos - 1a extracción: naftas pesadas + naftas ligeras. - gases de cabeza: butano, propano y otros gases mas ligeros.
En el fondo de la torre un residuo del crudo que no destila, al que común mente se le llama RA (residuo atmosférico). la cantidad de este residuo depende mucho del tipo de crudo con el que alimentamos la torre, aunque suelen estar al rededor de un 45%. con este dato, podemos determinar que si el proceso de refino se quedase en este punto, el rendimiento de la refinería seria muy bajo, ya que este residuo solo se puede aprovechar para hacer asfaltos y algunos lubricantes (productos de bajo coste/tonelada) . por tanto la mayor parte las refinerías procesan el RA mediante otras etapas y tratamientos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario